LA PERCEPCION: LA GESTALT Y LA TEORIA DEL CAMPO

Fig.1 Este mosaico, que muestra alternativamente la silueta de piezas de ajedrez blancas sobre fondo negro y piezas de ajedrez negro sobre fondo blanco, ofrece un ejemplo de como la percepción varía de persona a persona.

Esta escuela psicológica inició sus trabajos en Alemania, aunque la inseguridad personal de la mayoría de los psicólogos de la Gestalt durante el nazismo, los obligó a emigrar a los Estados Unidos, lugar en donde se desarrolló la mayoría de las investigaciones de este grupo.


Si hubiera que elegir una frase sencilla que definiera los postulados básicos de la teoría de la Gestalt sería esta: el todo es algo distinto a la suma de las partes.

Veamos a continuación cuál es la situación de los gestaltistas frente a los introspeccionistas de Wundt y los conductistas de Watson. Los gestaltistas discrepan de Wundt cuando afirman que la experiencia perceptiva es un compuesto de sensaciones combinadas, que pueden analizarse en laboratorio. Ellos consideran que la percepción no se da como un conglomerado de elementos, como una suma de partes, sino que se presenta como una tonalidad de formas (Gestalt) que se desnaturaliza cuando se la intenta analizar.

Las principales figuras de esta escuela Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka proponen una vuelta a la experiencia inmediata y rechazan la artificialidad del análisis psicológico tradicional

Esta postura crítica frente a la escuela de Wundt se extiende igualmente al conductismo de Watson, al que se le reprocha que la conducta pueda ser estudiada con un enfoque analítico, tratando de descomponerla en reflejos. La alternativa de la Gestalt es la organización de los elementos en una totalidad, lo cual permite, a su vez, descubrir las leyes que rigen esta organización.

El Fenómeno “FI”

En 1892 el quinetoscopio de Edison permitía hacer desfilar ante el observador una serie de fotografías que producían la ilusión de movimiento. Este descubrimiento sería bautizado más tarde con el nombre de cinematógrafo. Fue la contemplación de este fenómeno lo que llevaría a Max Wertheimer (figura clave de la Gestalt) a presentar ante el Instituto Psicológico de Frankfurt (Alemania) una investigación sobre el movimiento aparente, hecho realidad a través del cine, pero no resuelto en su faz psicológica. Se trataba de explicar la percepción del movimiento que resulta de una serie de estímulos inmóviles.

Las conclusiones a las que llegó Wertheimer iban a revolucionar el mundo de la psicología, y levantar numerosas controversias. Según él, dicho fenómeno, explicado a nivel psicológico, no resulta de la suma de estimulaciones particulares. “El fenómeno aparente no necesita explicación”. Es un fenómeno real por derecho propio, que no puede reducirse a sensaciones más simples. Para los introspeccionistas alemanes las estructuras debían descomponerse de sus elementos; Wertheimer, sostenía, por el contrario, que los datos primarios de la información son las verdaderas estructuras.

Tanto en Alemania como en Estados Unidos había muchos psicólogos a quienes no satisfacía la artificialidad de la psicología clásica, y que se sumaron con gusto a la corriente gestáltica.

Wertheimer bautizaría con el nombre de fenómeno “fi” a sus investigaciones sobre la percepción.

Hacia el año 600 A.C. el sabio chino Lao Tsé expresó la noción de que la suma de las partes es diferente del todo. La Gestalt haría suyo este postulado, con lo que dieron lugar a un nuevo planteamiento sobre la percepción. Los gestaltistas quisieron extender estas ideas, procedentes de la física, al terreno de la psicología. Ello condujo a considerar que cualquier elemento es percibido de una manera diferente según el contexto en el que se sitúa ( el dicho popular “todo es del color del cristal con que se mira” refleja un poco esta concepción).

Los principios fundamentales de esta escuela psicológica son:

  • El todo domina las partes y constituye la realidad primaria, el dato primero de la psicología.
  • El todo no es la suma, ni el producto, ni una simple función de sus partes, sino un campo cuyo carácter depende de sí mismo.

Principios de aprendizaje

La escuela gestáltica dio prioridad al estudio de la percepción sobre el aprendizaje, tal y como éste había sido considerado por la psicología anterior. Para Wolfgang Köhler, la solución de un problema (prefería denominar así al proceso de aprendizaje) es una reestructuración del campo perceptual. Cuando se plantea un problema, la solución llega cuando el elemento que falta se incorpora de forma adecuada en relación al problema presentado.

A este respecto los gestaltistas rechazaron la teoría del ensayo-error de Thorndike. Para ellos, no se dan una serie de ensayos consecutivos hasta obtener la respuesta adecuada, sino que, súbitamente, se reestructura el campo perceptual. Por ello, no existe un aprendizaje gradual, en el que se han ido eliminando las respuestas erróneas, sino un proceso al que denominaron insight; un cambio súbito en el campo perceptual.

Para llegar a estas conclusiones los gestaltistas, en especial Köhler, realizaron diferentes investigaciones. La más interesante de todas fue la realizada con un chimpancé durante la primera guerra mundial. A dicho animal, que estaba dentro de una jaula se le dieron dos palos que podían unirse. Con ellos unidos se alcanzaba el plátano que estaba fuera de la jaula. Después de intentos consecutivos para alcanzar la fruta con un solo palo, el animal abandonó el intento y se puso a jugar con los palos. Accidentalmente los unió, y de inmediato alcanzó y obtuvo el plátano. Según Köhler, había surgido el ingrediente perceptual que faltaba para la solución. El campo perceptual se había reestructurado.

El creador de la teoría de campo, Kurt Lewin, nació en Prusia en 1890, y pronto entró en contacto con las formulaciones de la Gestalt. A él se deben importantes contribuciones en el campo de la psicología, tanto en su vertiente individual (motivación y organización de la personalidad) como colectiva (psicología social). Al igual que muchos de sus compañeros, hubo de exiliarse a Estados Unidos por los avances del nazismo.

El espacio vital

A Lewin se debe el término campo psicológico o espacio vital. El espacio vital, en su definición más simple, es la totalidad de factores psicológicos efectivos para una persona dada en un momento particular, y puede representarse gráficamente.

Este concepto no se refiere al mundo de los objetos reales, ni tampoco al de las personas de carne y hueso sino a las complejas relaciones que afectan al individuo, y que no tienen, forzosamente, una base real. Por ejemplo, si un niño cree que hay un tigre debajo de su cama, el tigre forma parte de su espacio vital, aunque todos los demás insistan en que es puramente imaginario. El espacio vital engloba, además, todos los aspectos que influyen en la conducta del individuo (metas, situaciones a evitar, barreras que limitan sus movimientos, …)

Los conflictos

Dentro del campo psicológico o espacio vital, Lewin señaló también, como elementos de peso, los conflictos. Consideraba que existían tres tipos de conflictos básicos que generaban frustración, y a los que dio las siguientes categorías

Conflicto de aproximación-aproximación: En el que el individuo se propone dos metas que son incompatibles entre sí (Casarse y seguir manteniendo su libertad de soltero, por ejemplo).
Conflicto de aproximación-evitación: Que se presenta cuando aparece una meta que es deseada y evitada al mismo tiempo (desear hacer algo vehemente y tener miedo a sus consecuencias).

Conflicto de evitación-evitación: Que aparece cuando se presentan dos alternativas igualmente indeseables (defender algo con lo que no se está de acuerdo, o correr el riesgo de ser mal visto en el círculo donde te desenvuelves).

Psicología Social

Otra noción fundamental de Lewin es la de sistema de tensión, a la que, posteriormente, se bautizaría con el nombre de efecto de Zeirgarnik, por ser éste el nombre del alumno de Lewin que la investigó. La hipótesis es la siguiente: si sobre un sujeto al que se han encomendado tareas de fácil realización, se establecen sistemas de tensión (psicologica), la persistencia de las mismas a lo largo de la realización del trabajo, se traducirá en que el individuo recordará durante mucho tiempo el nombre de las tareas inacabadas. Experimentos posteriores confirmaron la hipótesis; tareas no realizadas o mal resueltas, eran generalmente mejor recordadas. Un ejemplo al respecto se lo suministraron a Lewin los camareros de Berlín: tenían una memoria prodigiosa y exacta para la cuenta, hasta el mismo momento en que era abonada.

También estudió el procedimiento más efectivo de hacer variar las opiniones individuales, utilizando para ello, y de forma paradójica, procedimientos grupales. Una vez se han modificado las pautas mismas del grupo o colectivo mediante discusiones (grupales más que individuales), las opiniones individuales se alteran más fácilmente.

Fuente: Enciclopedia Océano, Madrid, Editorial Océano, 1994, Págs 506/8.

No hay comentarios:

Publicar un comentario